La candidatura y el candidato
Por: Glenis E. Féliz
Una propuesta de candidatura presidencial es un desafío para los partidos políticos, porque deben escoger al candidato que tenga las condiciones para asumir ese rol, escoger a los mejores estrategas de campañas políticas y comunicación, y trabajar en conjunto para ganar más simpatizantes para las filas de su partido o al menos lograr el voto por la empatía y la aceptación de ese candidato y de sus propuestas.
Es por eso, que en cada uno de los casos, el éxito de una propuesta de candidatura depende de estos lineamientos, los cuales deben ser partes de las cualidades, conocimientos y estrategias más importantes para un candidato, como por ejemplo:
1-Imagen pública y manejo de los temas importantes.
2- Capacidad de aprender y asumir posturas para hacer frente a los obstáculos y desafíos durante el proceso, y hacerlo a tiempo.
3-Voluntad para seguir las reglas y los consejos de los asesores (seguir el guion) discursos, y dejarse guiar por los expertos en la campaña política y comunicación estratégica.
4-Tener dominio escénico o por lo menos manejar la oratoria en cada discurso, que sepa comunicar, además cuidadoso con lo que dice y lo que hace, que sea coherente.
Si no hay una o más de esas cualidades y por el contrario, no hay ninguna de ellas, es muy difícil lograr la empatía de los votantes y muy por el contrario en un país como la República Dominicana, que la gente siempre espera candidatos que puedan impactar positivamente a nivel nacional, y que puedan representar el país a nivel internacional, y eso se ve y se nota desde los inicios de la campaña política, por eso un candidato debe cuidarse desde sus inicios de enviar mensajes negativos, poco impactantes y que no le suman.
Una campaña política a nivel presidencial debe estar diseñada atendiendo a satisfacer todos los sectores económicos y sociales que interactúan en un país, y nunca debe subestimar a ninguno ni pensar que igualándose a ellos logrará empatía, es por eso que hay que seleccionar los mensajes enviados por el candidato a la población, porque en ninguno de los casos las imágenes ridículas van a caer bien ni siquiera en los niveles de bajo nivel académico y social.
Está demostrado que hay vídeos que nunca deben ser compartidos, ni siquiera como bromas políticas o bromas sociales, y es bueno destacar, que lo más importante en una candidatura son los mensajes exponiendo los temas y los problemas para plantear la solución en: educación, salud, estabilidad económica, medio ambiente, turismo, energía, construcción, industria, prevención de desastres, empleos, seguridad ciudadana, migración y relaciones con Haití, vialidad y transporte, agricultura y Seguridad alimentaria, agua potable y saneamiento básico y ordenamiento territorial, porque estos son los temas de interés para los dominicanos, y esta es la forma más inteligente de lograr empatía y el anhelado respeto por una parte importante de los electores.
Un candidato presidencial debe saber que es cultura de los dominicanos ver a sus representantes como personas con capacidad de resolver los problemas que les afectan, y es por eso que no le prestan atención a quienes pretenden igualarse de forma ridícula a la gente común, y con la última encuesta quedó demostrado.